Los inmigrantes haitianos son el grupo meta de varios proyectos financiados por USAID en la República Dominicana, entre ellos varios relativos al tema de VIH SIDA.
POR RYN
PUBLICADO EL 07 DE Feb DE 2025 10:45 PM
LECTURAS 382
A pesar de que los proyectos de USAID fueron diseñados para ser implementados en territorio dominicano, no estaban dirigidos a la población general afectada por HIV, sino específicamente a inmigrantes haitianos. Así lo indica una matriz provista oficialmente por una fuente gubernamental, donde observamos que la suma de los presupuestos de tan solo cuatro de estos proyectos asciende a más de 44 millones de dólares.
Llama la atención la alta inversión en
este tema, ya que el número de personas afectadas por el HIV en el país para el
2022 rondaba las 79,000
, según la doctora Mónica Thormann, coordinadora de Digecitss.
Así mismo, la epidemia del VIH fue declarada como “estabilizada
en 0.9 por ciento”, según informó el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA
(CONAVIHSIDA) en septiembre pasado.
Los proyectos de HIV no aparecen clasificados
dentro de la temática migratoria, a pesar de que el grupo meta explícitamente se
centra en los migrantes haitianos y sus descendientes en la República
Dominicana. En cambio, la temática
principal es de “Salud y seguridad social”, y las temáticas secundarias varían
con temas como: “Protección y asistencia social” y “Vivienda y servicios
comunitarios”, entre otros.
En su objetivo general, cada proyecto incluye
datos que sugieren que su enfoque no se limitaba a atender a las personas
afectadas por HIV, sino también a sus descendientes y otras personas de
nacionalidad o ascendencia haitiana que los proyectos catalogan como “en riesgo”.
Es decir, los proyectos dedican recursos a actividades clasificadas como de “prevención”,
beneficiando a personas de nacionalidad o descendencia haitiana, que no necesariamente están afectadas por el virus HIV.
OTROS PROYECTOS DE USAID ENFOCADOS EN POBLACIÓN HAITIANA.
Por otro lado, otros proyectos financiados
por USAID en la zona fronteriza no están dirigidos a población general residente
en la zona fronteriza, sino que indican explícita y claramente que su grupo
meta es la “Población descendiente de inmigrantes haitianos”. Este es el caso
de los proyectos “Programa para Fortalecer Comunidades” y “Comunidades viviendo
en paz”, cuyos presupuestos suman más de dos millones de dólares.
La implementación de estos proyectos beneficiando a inmigrantes en condición de ilegalidad en el país contraviene la Ley General de Migración, No. 285-04, que en el artículo 69 establece que los extranjeros que entren al país de manera ilegal deben ser deportados.
Inscribe tu correo electrónico aquí para recibir noticias de Vota Bien.