Logo

ANTEPROYECTO DE LEY ELIMINARÍA PRINCIPIOS CRISTIANOS DE EDUCACIÓN

Anteproyecto de Ley que propone unificar el MINERD y el MESCYT eliminaría los principios cristianos de la educación y causaría conflicto con leyes migratorias.

POR RYN
PUBLICADO EL 17 DE Jan DE 2025 12:08 AM
LECTURAS 240

El anteproyecto de ley que propone unificar los ministerios de educación (MINERD) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) plantea cambios significativos en los principios y valores que fundamentan la educación dominicana. Así lo declaró la directora del Grupo Acción Cristiana, Arq. Rossa Yvonne Núñez en el programa Acción Cristiana Radio, transmitido por la emisora Pura Vida el pasado martes 14 de enero.

Según esta declaración, el anteproyecto citado elimina los principios cristianos y tácitamente conduciría hacia una prohibición de las prácticas cristianas que han sido históricamente comunes en las escuelas del país, tales como la lectura de la biblia y la oración, fundamentadas en la actual ley de educación.

Al explicar las razones sobre las que basa su voz de alerta, la Arq. Núñez declara que se trata de una suma de cosas, entre las que destaca los siguientes puntos establecidos por la ley:

1.       Elimina totalmente los principios cristianos de la ley.

2.       Enfatiza la no discriminación por religión.

3.       Declara que la educación dominicana es “laica”.

4.       Prohíbe todo tipo de “adoctrinamiento y proselitismo”.

“Si la educación es laica; si no existe protección ni mención alguna del cristianismo, la biblia, Dios, etc.; si prohíben hacer lo que ellos llaman ‘proselitismo y adoctrinamiento’; y si declaran que no se puede hacer discriminación por religión; ¿Qué te da eso? Una prohibición tácita de la lectura de la biblia, la oración y la enseñanza cristiana”, consideró la directora de Acción Cristiana con relación al anteproyecto de ley propuesto.

De ser aprobada, dicha ley eliminaría lo establecido en el artículo 4-e de la ley actual, que indica que: “Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que aparece en el Escudo Nacional y en el letra "Dios, Patria y Libertad".

El anteproyecto pone especial énfasis en la promoción de la “diversidad”, concepto repetido unas 23 ocasiones, y en su punto 6.1 establece que la educación será “laica”. Además, el artículo 3, sobre valores y principios, punto 4.3 sobre “Pluralidad”, establece que: “El Estado garantiza un enfoque pluralista en el sistema educativo, respetando la diversidad de pensamientos y prohibiendo cualquier forma de adoctrinamiento o proselitismo.”

Así mismo, este anteproyecto enfatiza el término de “género”, incluyendo unas siete menciones, y consideró que dicho término debe ser sustituido por “sexo”, debido a la debe ser excluido, por la concepción altamente ideológica del mismo.  

El Anteproyecto de ley propuesto involucra la modificación de al menos dos leyes vigentes, que son: la Ley Orgánica de Educación actual, número 66.97, y la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, número 139-1.

CONFLICTOS DEL ANTEPROYECTO CON LA LEY DE MIGRACIÓN.

Otras alertas levantadas se relacionan con el tema migratorio, pues el anteproyecto presenta propuestas que contradicen la Ley 285-04 sobre Migración. Este es el caso del párrafo del artículo 27 de la ley, sobre “Actores de las instituciones de educación superior”, que declara como “inadmisible cualquier tipo de discriminación en su seno por razones de… estatus migratorio”.  Esta afirmación es violatoria de la ley de migración, la cual penaliza el estatus migratorio ilegal e irregular.

Así mismo, se resaltó también que el artículo 3, sobre valores y principios, incluyen la “no discriminación en la educación por lengua”. La directora de Acción Cristiana consideró esto como “muy peligroso y que atentaría contra la soberanía y contra la identidad nacional”. Esto así, debido a que, al realizar una búsqueda en Internet acerca de la “no discriminación por lengua en la educación”, los hallazgos dirigen hacia la necesidad de integrar la lengua extranjera en los procesos educativos y promover su uso en el ámbito de la escuela. 

En ese sentido, la activista y presidente de la organización Juventud con una Misión, Omayra Álvarez, quien asistió como invitada al programa, consideró que los puntos antes mencionados responden a la Agenda 2030 de la ONU: “Hay una agenda y un plan fusionista que busca un nuevo orden y un único gobierno, que busca posicionar términos como ‘ciudadanos del mundo’, para que los pueblos pierdan su sentido de país o nacionalidad propia.”

Álvarez también hizo alusión a lo acontecido en otros países donde se han abierto las fronteras a grandes grupos de migrantes de culturas diferentes, traídos en calidad de “refugiados”.  Argumentó que estos grupos pasan posteriormente a exigir derechos, acusando a los países receptores de discriminatorios y racistas. “Pero en el fondo, el pueblo con sus impuestos será quien tendrá que pagar esas malas decisiones de gobiernos que no piensan en su propia nación”, concluyó Omayra Álvarez.

Fuente: Acción Cristiana Radio
https://www.youtube.com/watch?v=igVuT1YDKgs&t=562s

 

SUSCRÍBETE

Inscribe tu correo electrónico aquí para recibir noticias de Vota Bien.