El Grupo Acción Cristiana solicitó al presidente de la República, Luis Abinader Corona, la presentación al país de los logros y avances en el cumplimiento del “Pacto de Nación por la Crisis de Haití”.
POR RYN
PUBLICADO EL 28 DE Feb DE 2025 03:19 PM
LECTURAS 236
El Grupo Acción Cristiana solicitó a
través de una carta dirigida al presidente de la República, Luis Abinader
Corona, la presentación al país de los logros y avances en el cumplimiento del
“Pacto de Nación por la Crisis de Haití”, firmado en el 2023 por relevantes
actores nacionales.
En el marco de la celebración del 181
aniversario de la independencia nacional, Acción Cristiana reconoció el
carácter atinado y necesario de los puntos incluidos en el pacto para la pronta
ejecución de políticas de Estado frente a la situación de Haití, especialmente
porque el mismo contribuiría al desarrollo económico y social del país, así
como también a la protección de la seguridad, la soberanía y los valores
patrios.
No obstante, la organización considera
que, en general, la población dominicana percibe muy poco avance en la
implementación de los puntos acordados en el Pacto de Nación: “Existe la
percepción generalizada de que no ha habido logros significativos en la
implementación de los puntos acordados en el pacto, ya que continúa
evidenciándose en toda la extensión del país la presencia masiva de inmigrantes
en condición de ilegalidad, lo cual afecta nuestra soberanía e identidad
nacional”, afirmó José Antonio Flaquer, presidente
del Grupo Acción Cristiana.
La carta solicita al presidente Abinader
una explicación detallada sobre el estado actual de cada uno de los puntos
acordados en el pacto, mencionando nueve de ellos, citados a continuación:
1. Fortalecimiento
de la defensa de la frontera y el control migratorio.
2. Implementación de
sanciones contra el tráfico de migrantes y la corrupción en la frontera.
3. Cumplimiento con
la aplicación estricta de la Ley de Migración.
4. Publicación de la
auditoría sobre el Programa Nacional de Regularización de Extranjeros.
5. Implementación de
un régimen de consecuencias para empresas e instituciones públicas que
contraten extranjeros en estado migratorio irregular o ilegal.
6. Garantía de la
enseñanza efectiva de valores patrios en las escuelas y en los medios de
comunicación.
7. Programas de
desarrollo e incentivos en la frontera para atraer población dominicana.
8. Implementación de
los fondos para la mecanización y tecnificación del sector agropecuario y de la
industria de la construcción.
9. Planificación del
mercado laboral dominicano y sus necesidades de mano de obra extranjera.
La misiva concluye recordando el
legado de los padres de la patria, el deber de actuar conforme a la
Constitución y al ordenamiento jurídico, así como también el derecho que tiene
la República Dominicana, como nación soberana e independiente, a regular la política
migratoria y a defender la integridad territorial y demográfica.
Inscribe tu correo electrónico aquí para recibir noticias de Vota Bien.