Logo

PREGUNTAS FRECUENTES

¿SOBRE QUÉ QUIERES SABER?

1. ¿La plataforma Vota Bien abarca otros temas además de los tres criterios?

Estamos conscientes de que las problemáticas nacionales son mucho más amplias que los tres criterios evaluados en esta primera fase de la plataforma Vota Bien. 

Por eso, en adición al análisis de los criterios priorizados, estamos trabajando para integrar de manera progresiva a la plataforma informaciones relativas a la trayectoria y las propuestas de los candidatos. 


La plataforma permanece en actualización permanente y continua.

2. ¿Por qué la honestidad del candidato no está incluida entre los criterios evaluados?

El proceso investigativo del proyecto Vota Bien está fundamentando en evidencia, por lo cual el equipo desarrolló procesos de análisis sobre las posibles maneras de evaluar temas tan delicados e importantes como es la honestidad de los candidatos. Se enfrentó la situación de que los rumores y acusaciones públicas no podráan ser utilizados como evidencia, sin que existiese una condena contra el candidato. 

En vista de eso, el proyecto decidió presentar este tipo de situaciones bajo la categoría de cuestionamientos púbicos, noticias negativas. De esta manera, el proyecto mantiene su objetividad, sin levantar acusaciones que podrán ser infundadas contra candidatos. Estas informaciones están actualmente siendo ingresadas bajo la sección Más Informaciones y Fuentes” de cada candidato.

3. ¿Por qué la preparación y experiencia profesional del candidato no está incluida entre los criterios evaluados?

La preparación profesional y experiencia de los candidatos es sin duda un elemento importante a considerar al elegir nuestros próximos gobernantes. Sin embargo, el equipo Vota Bien consideró que estas informaciones son de relativo fácil acceso para la población, además de que existen varias iniciativas cuyo enfoque está dirigido hacia estos temas. 

En contraste, los posicionamientos de la mayoría de los candidatos en relación a los temas priorizados por Vota Bien eran totalmente desconocidos por la población, a pesar de ser críticos para el futuro de la nación. No obstante, el proyecto contempla también presentar la preparación profesional de los candidatos en la sección de Más Informaciones y Fuentes.

4. ¿Cuál es la fuente de las informaciones suministradas por esta página?

Uno de los fundamentos de la Plataforma Vota Bien es el hecho de que las informaciones y valoraciones presentadas han sido obtenidas de fuentes de dominio público, a través de investigaciones realizadas en el transcurso del año 2020.

Estas fuentes incluyen noticias, videos y otros tipos de publicaciones confiables obtenidas a través del internet, así como también fuentes primarias como lo son las entrevistas telefónicas realizadas directamente a los candidatos.

El proyecto Vota Bien ha hecho un aporte importante a la sociedad dominicana, ya que la gran mayoría de los candidatos y candidatas no habían hecho declaraciones públicas acerca de temas tan importantes como lo son el respeto al derecho a la vida desde la concepción, su visión acerca de la ideología de género y su posición con relación a la implementación de la ley de lectura de la biblia en las escuelas.

5. ¿Quien y cómo determina la valoración de los candidatos en cada uno de los tres criterios evaluados en la plataforma?

La decisión sobre la clasificación de los candidatos en cada uno de los tres criterios conlleva un proceso que involucra diversas fases y actores, que serán descritas brevemente a continuación:

  • 1ra Fase. La primera fase es la de investigación e inició desde principios del año 2020.
    • Se han utilizado dos vías principales para investigar los posicionamientos de los candidatos:
      • a) investigación a través de fuentes secundarias y
      • b) investigación a través de fuentes primarias.
    • La investigación a través de fuentes secundarias inició desde principios del 2020, desarrollada principalmente por organizaciones asociadas, a través de la búsqueda de fuentes publicadas en diferentes medios sobre los candidatos. Estas fuentes pueden ser noticias, artículos, posts en redes sociales de los candidatos, videos de discursos, entrevistas o declaraciones, registros de votaciones en el congreso (en el caso de aquellos que han sido o son congresistas), propuestas y planes de gobierno, documentos firmados y cualquier tipo de información pública.
    • La investigación a través de fuentes primarias consiste en la realización de entrevistas telefónicas a los candidatos, sobre todo a aquellos de los que se ha encontrado muy limitado o ningún registro público donde se hayan referido a estos temas en particular.

  • 2da Fase. La segunda fase es la de análisis y conlleva la participación de cuatro analistas que se distribuyen aleatoriamente los candidatos, en la medida en que estos son recibidos de parte del equipo de investigación. Este equipo analiza cada una de las informaciones recibidas acerca de los candidatos con sus respectivas fuentes. Utilizando estas evidencias, este equipo completa el perfil de los candidatos y luego de analizar las evidencias acerca de sus posicionamientos y trayectoria sobre los tres temas priorizados, los analistas deciden con cuál de las tres categorías cada candidato está más alineado.

    Paralelamente al equipo de analistas trabajan tres personas especialistas en edición, que se dedican a convertir los audios de las entrevistas telefónicas en formato de videos de Youtube, para ser presentados como evidencia al público que accede a la plataforma.

  • 3ra Fase. La tercera fase es la fase de control de calidad. En esta fase, un analista senior recibe los perfiles de los candidatos ya completados y evaluados por el equipo de analistas y realiza todo el análisis de cada candidato desde cero. para validar o no las clasificaciones que han sido otorgadas por los analistas. Sí control de calidad considera que qué hay algún tipo de discrepancia o que falta evidencia en la decisión propuesta por el analista, este perfil es devuelto al analista que lo trabajó, con las observaciones correspondientes. El analista procede entonces a realizar el análisis, tomando en cuenta las observaciones de control de calidad.

  • Adicionalmente, se ha establecido un equipo de abogados voluntarios que son consultados ocasionalmente, especialmente cuando existen dudas o contradicciones en el proceso de clasificación de algún candidato o candidata.

6. ¿Existe algún interés o preferencia partidaria detrás de la plataforma?

Absolutamente no. El proyecto propone precisamente un cambio de la tradicional cultura de votar por colores, hacia una nueva cultura de votar por valores y propuestas.

Por ejemplo, ustedes pueden notar que el proyecto cuenta con candidatos representantes de una amplia diversidad de partidos políticos.

7. ¿Cómo se decide la clasificación de los candidatos en cada uno de los tres criterios?

La plataforma Vota Bien ha establecido cuatro categorías en las que los candidatos pueden ser clasificados, dependiendo de las informaciones disponibles acerca de sus posicionamientos en los temas priorizados. Estas categorías utilizan colores que representan un símil con un semáforo, de acuerdo a lo explicado a continuación.


La cruz sobre el color rojo se corresponde con la respuesta “NO” del candidato. Cuando un candidato aparece en rojo, esto significa una señal clara y contundente de peligro para el votante, una indicación de alerta que llama al votante a detenerse y no continuar en esa dirección, es decir, ni siquiera considerar a ese candidato como una opción.


Asimismo, el símbolo de “check mark” sobre el color verde se corresponde con la respuesta “SI” del candidato, implicando este símil una señal de seguridad, donde el votante puede continuar en esa dirección sin temor. Siguiendo la analogía del semáforo, los candidatos que presentan un signo de admiración color amarillo son aquellos cuya posición resulta ser ambigua. Esta categoría de ambigüedad es otorgada en los casos en los que el candidato decide no responder a la pregunta o no presentar una posición clara ante la pregunta que le es formulada. Siguiendo el símil del semáforo, el color amarillo representa señal de cautela, donde el votante es animado a frenar o detenerse, para investigar más sobre las posiciones del candidato, antes de tomar la decisión de votar por él o ella.


Finalmente, existe una cuarta categoría, representada por un signo de interrogación sobre el color gris, que es otorgada en los casos en los que el candidato no ha hecho ningún tipo de declaración documentada sobre ese tema en particular, ni tampoco ha sido abordado directamente al respecto. Es decir que si se cuenta con evidencia de que el candidato ha sido abordado sobre un tema en particular, dicho candidato pierde automáticamente la posibilidad de entrar dentro de la categoría gris o desconocido para ese criterio. Esto así, porque se entiende que la transparencia y la verdad son valores fundamentales, y por ende se espera que los candidatos asuman la posición responsable de declarar su posicionamiento en relación a estos temas, sea cual fuere. Por eso, la acción del candidato de no asumir una posición clara sobre un tema, le posiciona automáticamente en la categoría de “ambiguo”.

8. ¿Por qué de mi provincia no aparece ningún o casi ningún candidato?

Debido a múltiples factores, tales como la limitación en el tiempo y el difícil contexto creado por la pandemia, el proyecto tuvo que limitar sus áreas de enfoque, tanto en términos de criterios a evaluar como en términos geográficos. En términos geográficos, fueron priorizadas las cuatro mayores provincias del país, que sumadas alcanzan cerca del 60% de la población. Estas provincias son: Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal.


Sin embargo, los candidatos de todo el territorio nacional tienen la posibilidad de formar parte de la plataforma, y de hecho ya la misma cuenta con candidatos de otras provincias.

Es la aspiración del equipo del Proyecto Vota Bien aumentar cada la cantidad de perfiles de candidatos en la plataforma, con fines de brindar mayores opciones e informaciones a la ciudadanía. Es por esto que el proyecto habilitó una sección en la plataforma con estos fines, a través de la cual cualquier candidato puede enviar sus datos, enlaces, posicionamientos y propuestas. El candidato será contactado por el equipo de investigación para completar el proceso de recopilación de evidencias a través de la entrevista telefónica.

9. ¿Por qué hay algunos candidatos que aparecen con los criterios en gris o “desconocido”?

En algunos casos, el equipo de Vota Bien ha realizado múltiples esfuerzos por contactar al candidato a candidata y por encontrar informaciones publicadas relacionadas a los temas priorizados, pero estos esfuerzos han sido infructuosos.

En esos casos, los perfiles de dichos candidatos son subidos a la plataforma, aunque sus informaciones estén incompletas, como manera de evidenciar que las posiciones de estos candidatos son hasta ahora desconocidas, y con el propósito de motivarlos a ellos y a sus relacionados a ponerse en contacto con el proyecto para aclarar sus posicionamientos.

10. ¿Cuál es el mayor reto que enfrenta el proyecto actualmente?

El mayor reto que actualmente enfrenta el proyecto consiste en aumentar la cantidad de perfiles de candidatos dentro del sistema, para poder ofrecer oportunamente a los votantes la mayor variedad de opciones disponibles dentro de su zona, siempre manteniendo la calidad y veracidad de la información presentada.

En ese sentido, invitamos a la población a animar a sus candidatos a que se pongan en contacto con nosotros a través de la plataforma, a facilitarnos informaciones publicadas acerca de sus posicionamientos, o bien a proveernos sus números de contacto para desarrollar una breve entrevista.

11. ¿Por qué el candidato que busco no está en la plataforma y qué pudiera yo hacer para que aparezca?

Si te interesa ver a determinado candidato en la plataforma, existen las siguientes alternativas:


• Remitir al proyecto Vota Bien los datos de contacto de dicho candidato, de modo que el equipo de investigación pueda realizar la breve entrevista telefónica.

• Invitar al candidato a que complete y envíe su formulario a través de Otras alternativas son invitar al candidato a enviar sus datos a través de:
https://votabien.net/Candidate/Start

• Llevar a cabo tú mismo los procesos investigativos sobre el candidato y enviar al proyecto los enlaces relativos a los temas priorizados, donde el candidato presente sus posicionamientos. En este caso puedes escribir a: votabiendominicana@gmail.com


• Gestionar con el candidato que envíe al proyecto un video donde él o ella presente sus posicionamientos en relación a los tres temas priorizados. Puede escribir al correo mencionado anteriormente o por Whassapp al +1 829- 986-7750.

12. ¿Qué puede hacer un candidato si considera que la valoración presentada no responde a la verdad?

El apego a verdad es un valor crítico para el proyecto Vota Bien. Por eso, si un candidato considera que las valoraciones presentadas en su perfil no responden a la verdad, le invitamos a que nos envíe las evidencias necesarias para realizar el cambio que solicita.

Estas evidencias podrían ser nuevas o viejas declaraciones o publicaciones, donde sus posiciones sean aclaradas. En caso de que estas evidencias sean contradictorias con declaraciones o hechos anteriores, lo pertinente es que el candidato aclare que está dando un giro a su posicionamiento anterior.

El proyecto acepta la posibilidad de que el candidato reconsidere sus posiciones, siempre que lo haga de una manera abierta y transparente, presentando declaraciones claras en ese sentido.

13. ¿Hay alguna manera en que yo pueda colaborar con la plataforma?

¡Definitivamente sí! Estas son las maneras:


a) Comparte la plataforma votabien.net por tus redes sociales y por todas las vías posibles con tus contactos, e invítales a entrar para tomar una decisión informada en las próximas elecciones.

b) Si sabes o puedes encontrar informaciones nuevas, relevantes y de fuentes confiables sobre los candidatos a las próximas elecciones de julio 2020, por favor envíanos los enlaces al correo: votabiendominicana@gmail.com

c) Si consideras que un candidato o candidata ha sido evaluado incorrectamente, por favor envíanos los enlaces que muestran el error, con fines de analizarlos e incluirlos, y realizar cambios en caso de ser requerido.

d) Si puedes facilitar el teléfono de contacto de candidatos que deseen proveer sus informaciones al equipo Vota Bien para aparecer en la plataforma, por favor envíalos.

e) Si tienes otros aportes, puedes enviarlos a votabiendominicana@gmail.com.

14. ¿Cuál es el fundamento bíblico para desarrollar esta plataforma?

Es el deseo de Dios que en todas las naciones de la tierra reine la justicia y esto es posible cuando sus líderes y gobernantes son personas temerosas de Dios, que buscan Su voluntad ante todo. A continuación, compartimos algunas porciones bíblicas que nos motivan en ese sentido.


a) Proverbios 29:2
Cuando los justos dominan, el pueblo se alegra; Mas cuando domina el impío, el pueblo gime.

b) 2 Reyes 17: 21b
Entonces Jeroboam apartó a Israel de seguir al Señor, y les hizo cometer[p] un gran pecado.

c) Deut. 4: 8
Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?

d) Exodo 18: 21
Además, escogerás de entre todo el pueblo hombres capaces, temerosos de Dios, hombres veraces que aborrezcan las ganancias deshonestas, y los pondrás sobre el pueblo como jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez.

15. ¿Cómo me pongo en contacto con los administradores de la plataforma?

Puedes contactarnos por las siguientes vías:


• Correo Electrónico: votabiendominicana@gmail.com 
• Teléfono: +1 829- 986-7750.

SUSCRÍBETE

Inscribe tu correo electrónico aquí para recibir noticias de Vota Bien.