La defensa por preservar la vida de los infantes y sus progenitoras, no solo lo llevaron a encabezar el listado de la iglesia católica, sino también a ser escogidos como los nuevos senadores que liderarán en el país durante los últimos cuatro años.
En los comicios del domingo 19 de mayo, el candidato a senador del Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, resultó con la mayor cantidad de votos. Además, en la provincia San Juan y en su cuarta ocasión, aventaja Félix Ramón Bautista Rosario, mientras que Eduard Alexis Espiritusanto Castillo por la provincia La Romana.
Según los conteos del sacerdote Manuel Ruiz, al menos 20 candidatos a senadores pro vida resultaron elegido, mayoría que conformará la Cámara Alta.
Según los conteos del sacerdote Manuel Ruiz, al menos 20 candidatos a senadores pro vida resultaron elegido, mayoría que conformará la Cámara Alta.
En cuanto al Partido Revolucionario Moderno (PRM), fueron escogidos Franklin Martín Romero Morillo en representación de la senaduría de la provincia Duarte. Por la provincia El Seibo, Santiago José Zorrilla, en el caso de la representación de Hato Mayor se refleja a Cristóbal Venerado Castillo Liriano.
En la provincia Valverde, Odalis Rafael Rodríguez, en Azua la candidata Lía Ynocencia Díaz.
Se opone a la promoción de la ideología de género y de la agenda LGBT.
No tiene fuentes ni evidencias agregadas para este criterio.
Muestra compromiso con la defensa de la soberanía y de la seguridad nacional.
“Nosotros, como dominicanos, nos sentimos satisfechos con el trabajo que viene realizando el defensor del Pueblo, especialmente porque está educando a la población sobre sus derechos y responsabilidades. Vivimos plenamente en una democracia donde no solo se respetan los derechos de los ciudadanos dominicanos, sino también los de los extranjeros”, afirmó.
El senador hizo hincapié en que en la República Dominicana se cumple con los derechos no solo de los dominicanos, sino también de los migrantes, particularmente los haitianos, desmintiendo las acusaciones de maltrato hacia este grupo.
“Se está hablando mucho de la migración y de un supuesto maltrato hacia los migrantes haitianos, pero eso no es cierto. Lo que estamos haciendo es cumplir con la ley y con nuestro derecho soberano como país democrático e independiente. Todo el que esté aquí de manera ilegal, la República Dominicana tiene el derecho de deportarlo”, subrayó.
Protege el derecho de los padres sobre la educación de sus hijos, incluyendo la disciplina.
No tiene fuentes ni evidencias agregadas para este criterio.